La asignatura pretende que el estudiantado logre hacer un análisis del desarrollo histórico de Costa Rica desde el periodo precolombino hasta la actualidad. Lo anterior con el fin de que logre vincular las diversas temporalidades desde una perspectiva integral, en la cual la historia sea un medio para explicar el presente.
Con ello se pretende que el estudiantado comprenda la evolución histórico-social y cultural del país desde una perspectiva totalizadora, con la que asuma una actitud informada y crítica de la actualidad.
Orientaciones para el Curso de Historia de Costa Rica
Documento que facilita el estudio de la asignatura, ya que el aparecen los materiales que utilizará, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación, así serie de apoyos didácticos que dispone el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes de actividades que debe realizar.
Unidad didáctica modular
Esta asignatura se ofertará en la plataforma EstudiaU https://campusvirtual.uned.ac.cr/. El uso del entorno virtual de aprendizaje le permitirá llevar a cabo procesos educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el profesor.
Se recomienda utilizar los navegadores web: Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Safari.
Encontrará instrucciones detalladas en las Orientaciones de asignatura.
Videoconferencias
La Cátedra de Historia para este curso ha preparado varias videoconferencias durante el cuatrimestre, las mismas se ofrecen en los Centros Universitarios en que esté disponible este servicio sino puedes participar de ellas en directo o diferido accediendo a la sección de Videoconferencias.
Videos de las videoconferencias
Presentaciones de las videoconferencias
Cronograma general
FECHAS | ACTIVIDADES | MATERIA A ESTUDIAR |
(*) Miércoles 23 de setiembre | Radiotutoría I: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo I |
Viernes 30 de octubre | Videoconferencia I: 1.00 pm a 2:00 pm. |
Capítulo I |
Miércoles 7 de octubre | Radiotutoría II: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo II y III |
Jueves 15 de octubre | Videoconferencia II: 2.00 pm a 4:00 pm. |
Capítulo II y III |
De 12 al 18 de octubre | Tutoría 1: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo I |
Del 19 de octubre al 1 de noviembre Fecha límite de participación: 1 de noviembre antes de las 11: 55 pm. (hora del servidor de la plataforma) |
Foro 1 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 26 de octubre al 1 de noviembre | Tutoría 2: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo II y III |
Miércoles 4 de noviembre | Radiotutoría III: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo IV |
Del 2 al 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 15 de noviembre antes de las 1:55 pm. (hora del servidor de la plataforma) |
Diario reflexivo | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Sábado 21 de noviembre | Videoconferencia III: 10.00 am a 11:30 am. |
Capítulo IV |
De 16 al 22 de noviembre | Tutoría 3: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo IV |
Miércoles 18 de noviembre | Radiotutoría IV: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo V |
Jueves 3 de diciembre | Videoconferencia IV: 9.00 am a 11:00 am. |
Capítulo V |
De 30 de noviembre al 6 de diciembre | Tutoría 4: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo V |
Del 16 al 30 de noviembre Fecha límite de participación: 30 de noviembre antes de las 11:55 pm. (hora del servidor de la plataforma) |
Foro 2 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Del 1 al 8 de diciembre Fecha límite de entrega: 8 de diciembre antes de las 11: 55 pm. (hora del servidor de la plataforma) |
Proyecto de Investigación | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
(*) Las producciones de Radiotutorias y Videoconferencias emitidas antes del 5 de octubre, estarán disponibles en https://www.historiauned.net/ en el espacio correspondiente de la asignatura.
Evaluación
Tipo de Instrumento | Valor |
Foro 1 | 2.00 |
Diario reflexivo | 3.00 |
Foro 2 | 2.00 |
Proyecto de Investigación | 3.00 |
Total | 10.00 |
Radio Tutorías Onda UNED- Catedra de Historia
La radiotutoría es un instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral. Es desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.
La asignatura cuenta con cuatro radiotutorías, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que serán evaluados. Las mismas se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.
También lo podés escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com. Búscanos también en: Instagram y Facebook y Twitter, con el nombre ondauned.
Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante internet, puedes hacerlo a través de http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=0069