La asignatura se centra en el estudio de la historia contemporánea mundial en sus dimensiones política, cultural, económica, social y ambiental. En general, ahondará dentro de una concepción humanística el término globalización, sus particularidades y en la pluralidad de aspectos que involucra.
La idea es proporcionar una formación que capacite a los futuros graduados a intervenir críticamente sobre sus orígenes históricos y su rol a nivel global y local.
Orientaciones para el Curso de Historia de la Cultura
Documento elaborado con el propósito de facilitar el estudio de la asignatura, ya que en el aparecen los materiales que utilizará, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación, así serie de apoyos didácticos que dispone el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes de actividades que debe realizar.
Unidad didáctica modular
![]() |
Metodología
Se recomienda tener presentes los objetivos planteados durante todo el proceso de aprendizaje. El estudiante debe realizar por su cuenta las actividades complementarias que aparecen en la Unidad Didáctica Modular, la cual recibió durante el proceso de matrícula.
El módulo del libro que no está incluido en el presente cuatrimestre no se evaluará, sin embargo, se recomienda leerlo para una mejor interpretación de los otros temas estudiados.
La Cátedra ha venido desarrollando estrategias educativas y diferentes apoyos didácticos que han incidido en el mejoramiento de su rendimiento. Es importante que participe y aproveche todos los apoyos didácticos, ahí los profesores darán importancia a los temas que se evaluarán durante el cuatrimestre.
Las principales características del programa son la flexibilidad y autonomía personal, y el asesoramiento continuado de los profesores. Con todo ello se consigue incentivar la motivación y permite al estudiante adaptar y planificar el horario de estudio según las necesidades y tiempo de que dispone cada uno.
Esta asignatura se ofertará en la plataforma EstudiaU https://campusvirtual.uned.ac.cr/. El uso del entorno virtual de aprendizaje le permitirá llevar a cabo procesos educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el profesor.
Se recomienda utilizar los navegadores web: Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Safari.
Encontrará instrucciones detalladas en las Orientaciones de asignatura.
Videoconferencias
La Cátedra de Historia para este curso ha preparado varias videoconferencias durante el cuatrimestre, las mismas se ofrecen en los Centros Universitarios en que esté disponible este servicio sino puede participar de ellas en directo o diferido accediendo a la sección de Videoconferencias.
Videos de las videoconferencias
Video “La telaraña” elaborado por la Cátedra de Historia. Puede ver la versión en línea aquí
Sinopsis: El documental hace un recorrido histórico por el colonialismo, partiendo del descubrimiento de América, mostrándolo como un antecedente de las guerras mundiales que posteriormente desembocaran en la guerra fría así como sus consecuencias en la actualidad.
Cronograma general
FECHAS | ACTIVIDADES | MATERIA A ESTUDIAR |
(*) Lunes 21 de setiembre | Programa Onda Uned: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Módulo II Capítulos 1-2-3-4 |
De 12 al 18 de octubre |
Tutoría 1: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible.. |
Módulo II Capítulos 1-2-3-4 |
Miércoles 23 de octubre | Videoconferencia I 2.00 pm a 4:00 pm. |
Módulo II Capítulos 1-2-3-4 |
Del 19 de octubre al 1 de noviembre Fecha límite de partipación: 1 de noviembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Foro académico 1 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Lunes 5 de octubre | Programa Onda Uned: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Módulo II Capítulos 5-6-7-8 |
Jueves 12 de noviembre | Videoconferencia II: 2.00 pm a 4:00 pm. |
Módulo II Capítulos 5-6-7-8 |
De 26 de octubre a 1 de noviembre | Tutoría 2: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Módulo II Capítulos 5-6-7-8 |
Del 2 al 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 15 de noviembre Antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Diario reflexivo | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Jueves 29 de octubre | Videoconferencia III: 2.00 pm a 4:00 pm |
Módulo III Capítulos 1-2 |
De 16 al 22 de noviembre | Tutoría 3: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo III |
Lunes 2 de noviembre | Radiotutoría III: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Módulo III Capítulos 1-2 |
Del 16 al 30 de noviembre Fecha límite de participación: 30 de noviembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Foro académico 2 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Lunes 16 de noviembre | Radiotutoría IV: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio |
Módulo III Capítulos 3-4 |
Jueves 3 de diciembre | Videoconferencia IV: 2.00 pm a 4:00 pm. |
Módulo III Capítulos 3-4 |
De 30 de noviembre al 6 de diciembre | Tutoría 4: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible.. |
Capítulo IV y V |
Del 1 al 8 de diciembre Fecha límite de entrega: 8 de diciembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Proyecto de Investigación | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
(*) Las producciones de Radiotutorias y Videoconferencias emitidas antes del 5 de octubre, estarán disponibles en https://www.historiauned.net/ en el espacio correspondiente de la asignatura.
Evaluación
Tipo de Instrumento | Valor |
Foro 1 | 2.00 |
Diario reflexivo | 3.00 |
Foro 2 | 2.00 |
Proyecto de Investigación | 3.00 |
Total | 10.00 |
El Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”.
Onda UNED - Catedra de Historia Radio Tutorías
La radiotutoría es un instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral. Es desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.
La asignatura cuenta con cuatro radiotutorías, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que serán evaluados. Las mismas se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.
Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante internet, puedes hacerlo a través de http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=0023